ACT Puerto Rico ofrece servicios de capacitación en cumplimiento y desarrollo profesional, basados en principios de diseño instruccional, evaluación rigurosa y resultados comprobables. Nuestros programas están alineados con las normativas aplicables y orientados a fortalecer las competencias de los empleados, garantizando un aprendizaje efectivo que se traduce en mejor desempeño, responsabilidad institucional y cumplimiento organizacional.
Carta a los supervisores:
Sé que tu trabajo no es fácil. Todos los días enfrentas el reto de capacitar a tu equipo, mejorar el desempeño y asegurarte de que cada dólar invertido en adiestramiento tenga un impacto real. Sin embargo, muchas empresas todavía contratan coaches o talleres que solo entretienen, se llenan horas con dinámicas y cuestionarios al final, y los resultados no se reflejan en cambios reales.
Como experto en diseño instruccional con más de 10 años de experiencia trabajando de manera singular con el gobierno federal, he manejado proyectos de gran escala y sé cómo transformar la capacitación en resultados medibles.
En ACT Puerto Rico, ofrecemos programas a la medida, basados en diseño instruccional efectivo, que:
Se adaptan a cómo los adultos aprenden y aplican lo aprendido.
Generan cambios de comportamiento medibles.
Impactan directamente los objetivos estratégicos de tu organización.
Si quieres dejar de gastar en talleres que no producen resultados y empezar a ver impacto real en tu equipo y tu empresa, te invito a agendar una cita con nosotros para diseñar un programa de capacitación que transforme tu organización.
No más presentaciones aburridas en PowerPoint.
Nuestros Talleres: No son capacitación, son transformación
Olvídate de los talleres aburridos o de los PowerPoints que nadie recuerda. Cada uno de nuestros talleres está diseñado para que los participantes se involucren emocionalmente, enfrenten situaciones reales y aprendan haciendo. Así, lo que aprenden se aplica de inmediato en el trabajo, generando resultados medibles y cambios reales en tu organización.
Diversidad, Equidad e Inclusión
Este taller utiliza técnicas de teatro corporativo para abordar los retos de la diversidad en el entorno laboral. Los participantes actúan situaciones reales y reflexionan sobre sus decisiones y comportamientos, desarrollando habilidades para fomentar un ambiente de respeto y colaboración.
Objetivos clave:
Reconocer conceptos de DEI en el trabajo.
Identificar sesgos personales y sistémicos.
Demostrar comunicación inclusiva mediante dramatizaciones.
Aplicar estrategias para mejorar la inclusión y equidad.
Resolver conflictos de diversidad con ejercicios dramatizados.
Duración: 1, 2 o 4 horas (Presencial)
Resultados: Equipos más conscientes, mejora en la colaboración, reducción de conflictos, planes de acción para un ambiente inclusivo.
Liderazgo para Supervisores
Este taller desarrolla habilidades de supervisión efectivas y conscientes. Los participantes actúan situaciones reales de liderazgo y gestión de equipos, reflexionando sobre sus decisiones para fomentar motivación, productividad y colaboración.
Objetivos clave:
Reconocer estilos de supervisión y su impacto.
Desarrollar comunicación efectiva y retroalimentación constructiva.
Manejar situaciones difíciles y conflictos laborales.
Motivar y guiar al equipo hacia objetivos comunes.
Aplicar estrategias de liderazgo prácticas y efectivas.
Duración: 1, 2 o 4 horas (Presencial)
Resultados: Supervisores más conscientes, mejora en comunicación, mayor motivación y cohesión de equipo, planes para supervisión efectiva.
Trabajo en Equipo y Empatía
Diseñado para fortalecer la colaboración, comunicación y comprensión. Los participantes actúan situaciones de desafíos de cooperación, desarrollando habilidades de escucha, empatía y resolución de conflictos para un ambiente positivo y productivo.
Objetivos clave:
Reconocer la importancia de la empatía y colaboración.
Identificar comportamientos que afectan la dinámica grupal.
Aplicar comunicación efectiva y escucha activa.
Resolver conflictos y superar desafíos de colaboración.
Implementar estrategias para mejorar cohesión y confianza.
Duración: 1, 2 o 4 horas (Presencial)
Resultados: Equipos más cohesionados, mejora en comunicación y resolución de conflictos, mayor confianza y motivación, estrategias para fortalecer colaboración.
Salud y Bienestar
Este taller promueve hábitos saludables para el bienestar físico, mental y emocional. Los participantes aprenden estrategias para manejar el estrés, mejorar postura, cuidar alimentación y equilibrar vida laboral y personal, mejorando su energía, concentración y satisfacción.
Objetivos clave:
Reconocer importancia del bienestar integral.
Identificar hábitos y factores que afectan la salud.
Aplicar técnicas de manejo del estrés y relajación.
Implementar autocuidado, ergonomía y pausas activas.
Diseñar un plan personal para equilibrio trabajo-vida.
Duración: 1, 2 o 4 horas (Presencial)
Resultados: Disminución del estrés, mejora de concentración/productividad, mayor energía, implementación de hábitos saludables, reducción de molestias físicas.
Gestión del Cambio
Este taller prepara a los participantes para comprender, aceptar y liderar procesos de transformación organizacional. A través de dinámicas prácticas, se exploran las causas de la resistencia al cambio, el rol del liderazgo y las herramientas necesarias para lograr una adopción efectiva de nuevas formas de trabajo.
Objetivos clave
Reconocer la importancia de la gestión del cambio en procesos de modernización.
Identificar factores que generan resistencia y cómo transformarlos en oportunidades.
Aplicar modelos y técnicas de Change Management (Kotter, ADKAR, etc.).
Desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo para guiar a otros en el cambio.
Diseñar un plan personal de acción para implementar el cambio en el entorno laboral.
Duración
1, 2 o 4 horas (Presencial o Virtual).
Resultados esperados
Mayor apertura y disposición ante transformaciones organizacionales.
Reducción de la resistencia y mejora en la aceptación de nuevas tecnologías/procesos.
Habilidades prácticas para liderar equipos durante el cambio.
Aumento del compromiso y la confianza en proyectos de modernización.
Implementación de estrategias que aseguren la adopción sostenible del cambio.
Galería
Hemos presentado nuestros talleres en Orlando, Florida, y en Bogotá, Colombia. Aquí compartimos algunas fotos de nuestros clientes participando y disfrutando la experiencia.
Adiestramientos a la medida
Diseñamos un adiestramiento totalmente personalizado según las necesidades de tu equipo, asegurando resultados reales y aplicables desde el primer día.
Nuestra Metodología
El modelo ADDIE es el modelo de diseño instruccional más utilizado en los Estados Unidos y a nivel internacional. Su nombre proviene de las iniciales de sus cinco fases: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación.
Este enfoque permite crear programas de capacitación estructurados, medibles y efectivos, asegurando que cada taller esté alineado con los objetivos de la organización y con las necesidades reales de los participantes.
Gracias a ADDIE, logramos que cada experiencia de aprendizaje sea relevante, práctica y con resultados comprobables.
Análisis
Escuchamos y estudiamos las necesidades de tu organización.
Diseño
Creamos el plan de capacitación alineado a tus metas.
Desarrollo
Preparamos materiales y dinámicas teatrales únicas.
Implementación
Facilitamos el taller vivencial.
Evaluación
Medimos impacto y proponemos acciones de seguimiento.
Evaluación de Resultados: Mide para Mejorar
En Puerto Rico, la mayoría de los adiestramientos no se mide, y por eso muchas empresas no saben si sus talleres realmente funcionan. Para cambiar esto, utilizamos el modelo Kirkpatrick, el estándar internacional para evaluar la efectividad de la capacitación:
Reacción: cómo perciben los participantes el taller.
Aprendizaje: qué conocimientos o habilidades adquirieron.
Comportamiento: cómo aplican lo aprendido en su trabajo diario.
Resultados: el impacto real en productividad, eficiencia y objetivos de la empresa.
Medir cada etapa del aprendizaje permite:
Detectar qué funciona y qué necesita ajuste.
Asegurar que los empleados apliquen lo aprendido.
Demostrar con datos el impacto real en la organización.
Si ya tienes un adiestramiento pero no sabes si está generando resultados, podemos evaluar su efectividad y darte un panorama claro para que tomes decisiones basadas en datos y maximices tu inversión.